COMERCIO ELECTRONICO




         Introducción.- La apertura de mercados es fundamental para el rápido crecimiento del uso de nuevos servicios y la asimilación de tecnologías nuevas
 En la práctica, las empresas están comenzando a usar Internet como un nuevo canal de ventas, sustituyendo las visitas personales, correo y teléfono por pedidos electrónicos, ya que gestionar un pedido por Internet cuesta 5% menos que hacerlo por vías tradicionales.

¿Qué es Comercio Electrónico?
         El 'comercio electrónico' (en inglés Electronic Commerce, E-Commerce, ecommerce o EC) consiste principalmente en la distribución, compra, venta, mercadotecnia  y suministro de información complementaria para productos o servicios a través de redes informáticas como Internet u otras.
 El uso de las tecnologías y estándares de Internet para unir a los clientes, socios de
¿Por qué Internet para hacer negocios?
         Es rápido
          Razonablemente confiable
          Barato
          Accesible a nivel mundial

Transacciones de pagos interbancarios de tarjetas.-
Una transacción común de tarjeta de crédito involucra a cinco partes:
          El cliente
          El comerciante
          El banco del cliente
          El banco del comerciante (banco adquiriente)
          La red interbancaria
Transacciones de pagos interbancarios de tarjetas.-
         Si se realiza una compra en Internet utilizando una tarjeta de crédito como medio de pago
          El esquema más general, intervienen en este proceso los siguientes actores:
            El comprador
            El vendedor (merchant)
            El banco emisor ("issuer") de la tarjeta de crédito o débito                            que presenta el cliente.
Transacciones de pagos interbancarios de tarjetas.-



















Tipos de Comercio Electrónico.- El comercio electrónico puede adoptar cuatro formas fundamentales
          Empresa-Empresa ( B2B). Esta categoría agrupa a las empresas que por ejemplo ordenan pedidos a los proveedores, recibiendo los cargos y haciendo los pagos utilizando la red. Este tipo de comercio electrónico utiliza el llamado EDI, sobre redes privadas o de valor añadido. Ejm: metalsite.com and freemarket.com
          Empresa-Consumidor ( B2C). Esta categoría se suele equiparar con la venta electrónica. Se ha ido expandiendo con la llegada de la World Wide Web. Existen ya en la actualidad muchos tipos de galerías que ofrecen a través de Internet todo tipo de bienes consumibles, desde computadores a vinos, vehículos, materiales, libros, etc. Ejm: amazon.com
         Empresa-Administración (B2A). Aquí se cubre todo tipo de transacciones entre las empresas y las organizaciones gubernamentales. Esta categoría es bastante importante ya que se piensa que a través de ella se podrá promover la calidad, la seriedad y el crecimiento del comercio electrónico.
          Consumidor-Administración (C2A). Esta categoría es la que más dificultades parece encontrar para su emergencia. Sin embargo, medida que crezcan y se extiendan las categorías anteriores, la Administración podrá extender las interacciones electrónicas a áreas tales como los pagos de pensiones, el asesoramiento, o las devoluciones de tasas.


Razones para que una empresa tenga presencia en Internet.- Analizaremos a continuación las principales razones de esa tendencia a incorporarse a la red.
          Porque logra presencia global
          Porque expande su imagen empresaria
          Porque aumenta la capacidad de respuesta
          Porque produce reducción de costos
          Porque aumenta su poder competitivo
          Porque desarrolla un marketing directo, focalizado hacia el cliente
          Porque genera un nuevo canal de ventas
          Porque genera nuevas oportunidades de negocio
          Porque permite el acortamiento de la cadena de suministro 


Razones para que una empresa tenga presencia en Internet.-
Promoción del Sitio
¿Quién nos conoce?
¿Saben de nuestro sitio?
Promoción OFF LINE
Promoción On LINE







Razones para que una empresa tenga presencia en Internet.- 
Promoción off line.
Tarjetas
Papelería
Regalos empresariales
Reuniones
Congresos
Publicidad en general













¿Qué es Tienda Comercial Virtual?

          Se entiende por tienda comercial virtual a un espacio al que se puede acceder por medio de Internet (servicios).
          Es un tipo concreto de aplicación web, donde todo el diseño se orienta al máximo rendimiento del proceso comercial 
         Constituye un medio de venta de productos y servicios (horarios o espacios físicos)



Elementos de una tienda virtual:
          Catálogo de productos
          Buscador de productos
          Carrito de la compra
          Medios de pago
          Seguimiento de pedidos
          Integración en buscadores
          Administración remota
          Integración en la infraestructura informática   existente


Estrategia de Marketing:


Secuencia de etapas para crear un tienda virtual:

. Diseño de la página Web (Web site)
. Programación
. Contratación e incorporación a la Web. Dominio
. Mantenimiento actualizado del contenido de la Web site.
. Promoción de búsqueda de sitios.
. Mantener estadísticas de visitas.
Creación de blogs para las PYMES

¿Qué es un blog?
          Es un diario publicado en un sitio Web
          Actualizado periódicamente
          Contiene noticias, opiniones, ideas y lluvias de ideas
          Vínculos

         Seguridad de Comercio Electrónico: Al igual que en el comercio tradicional existe un riesgo en el comercio electrónico, al realizar una transacción por Internet, el comprador teme por la posibilidad de que sus datos personales sean interceptados por "alguien", y suplante así su identidad; de igual forma el vendedor necesita asegurarse de que los datos enviados sean de quien dice serlos.
Por tales motivos se han desarrollado sistemas de seguridad para transacciones por Internet:
          Encriptación la información transferida solo es accesible por las partes que intervienen
          Firma digital, evita que la transacción sea alterada por terceras personas sin saberlo.
          Certificado digital, que es emitido por un tercero, garantiza la identidad de las partes.
         Protocolo de Nivel de conexiones seguro (SSL, Secure Sockets Layer)
          La conexión SSL la inicia el cliente por medio de un prefijo especial en el URL; por ejemplo “https:” significa que se iniciará una conexión HTTP encriptada con SSL, mientras que “snews:” significa que se iniciará una conexión TNNP encriptada con SSL.
          Cliente esté accediendo con un navegador que reconozca SSL (cualquiera de los navegadores popularmente difundidos), bastará reemplazar el “http” del URL por “https” de esta forma el cliente obtendrá de forma segura el contenido de la página y lo más importante, realizando este
         reemplazo al enviar información al servidor Web, se hará también de forma segura.

Protocolo de Transacciones Electrónicas Seguras (SET, Secure Electronic Transactions)








COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL




         Campo de estudio que investiga las repercusiones que los individuos, los grupos y la estructura, producen en el comportamiento de las organizaciones, con el propósito de aplicar estos conocimientos para mejorar la eficacia de una organización
ESTUDIO SISTEMATICO.-
         TRANSITO DESDE LA INTUICIÓN definida como un sentimiento que no siempre se sustenta en investigaciones
AL
         ESTUDIO SISTEMATICO visto como el análisis de las relaciones que pretende encontrar causas y efectos, así como llegar a conclusiones con base en evidencia científica.
CIENCIAS QUE APORTAN
AL COMPORTAMIENTO
         SICOLOGÍA  - Medición, explicación y modificación de las conductas de los individuos.
         SOCIOLOGÍA – Estudio de individuos en relación a sus semejantes.
         SICOLOGÍA SOCIAL – Influencia reciproca de los individuos. (actitudes, cambio, comunicación).
         ANTROPOLOGIA – Estudio de sociedades, los seres humanos y sus actividades (cultura, valores).
         CIENCIA POLÍTICA – Estudio de las conducta de individuos y grupos en entorno político (poder, conflicto)

DESARROLLO DE  UN MODELO.-
         MODELO: es una abstracción de la realidad, representación simplificada de la misma
         UN CONJUNTO DE VARIABLES INDEPENDIENTES Y DEPENDIENTES EN TRES PLANOS DE ANÁLISIS:
         INDIVIDUAL
         GRUPAL
         DEL SISTEMA ORGANIZACIONAL
REFLEJANDO LAS CONDICIONES DE CONTINGENCIA
VARIABLES DEPENDIENTES.-
PRODUCTIVIDAD -  medida del rendimiento que incluye EFICACIA (consecución de las metas) y EFICIENCIA (relación que la producción eficaz guarda con los insumos requeridos para lograrla).
CIUDADANIA ORGANIZACIONAL - conducta voluntaria que promueve el funcionamiento eficaz al superar el desempeño esperado.
VARIABLES DEPENDIENTES.-
         AUSENTISMO - Faltas a trabajar
         ROTACION DE PERSONAL - Sustitución de personal que abandona voluntaria o involuntariamente una organización para siempre.
         SATISFACCIÓN LABORAL - Actitud general ante el trabajo propio. 
VARIABLES INDEPENDIENTES.-
         EN PLANO INDIVIDUAL
        CARACTERÍSTICAS  BIOGRÁFICAS
        PERSONALIDAD Y EMOCIONES
        VALORES Y ACTITUDES
        HABILIDAD
        PERCEPCIÓN
        MOTIVACIÓN
        APRENDIZAJE INDIVIDUAL
        TOMA DE DECISIONES INDIVIDUAL
VARIABLES INDEPENDIENTES.-
         EN PLANO GRUPAL
        ESTRUCTURA DE LOS GRUPOS
        COMUNICACION
        LIDERAZGO Y CONFIANZA
        TOMA DE DECISIONES EN GRUPO
        TRABAJO EN EQUIPO
        CONFLICTOS Y SU RESOLUCIÓN
        PODER Y POLÍTICA

VARIABLES INDEPENDIENTES.-
         EN PLANO DEL SISTEMA ORGANIZACIONAL
        ESTRUCTURA Y DISEÑO DE LA ORGANIZACIÓN
        POLÍTICAS Y PRÁCTICAS DE RECURSOS HUMANOS
        DISEÑO Y TECNOLOGÍA DEL TRABAJO
        CULTURA ORGANIZACIONAL

                

PERSONALIDAD.-
         DEFINICIONES
        Allport: Es la organización dinámica dentro del individuo, de los sistemas psicofísicos que determinan sus ajustes  especiales al ambiente
        Es la suma de las formas en que el individuo se  relaciona  e interactúa con los demás.
         FACTORES DETERMINANTES
        HERENCIA - Lo genético - es “importante”, fija limites externos.
        AMBIENTE - Cultura, Infancia, Familia y Grupos de pertenencia - es “decisivo”, materializa el potencial del individuo.
        SITUACIÓN – Despierta aspectos diversos, difícil de sistematizar y predecir, acontece - es “muy importante”.
Dimensiones de la Personalidad.-
         EXTROVERSIÓN: comodidad en relaciones con otros
         CONFORMIDAD: propensión a plegarse a los demás
         ESCRUPULOSIDAD: confiabilidad
         ESTABILIDAD EMOCIONAL: capacidad de soportar tensiones
         APERTURA A LA EXPERIENCIA
Atributos de la Personalidad.-
         LOCUS O SITIO DE CONTROL
         EXTERNO     O     INTERNO
         MAQUIAVELISMO
         AUTOESTIMA
         SUPERVISION PERSONAL
         DISPOSICIÓN PARA ASUMIR RIESGOS
         PERSONALIDAD TIPO “A” O TIPO “B”

Tipos de Personalidad según  HOLLAND
Correspondencia entre personalidad y puesto:
         REALISTA
         INVESTIGADOR
         SOCIAL
         CONVENCIONAL
         EMPRENDEDOR
         ARTÍSTICO

EMOCIONES.-
SENTIMIENTOS INTENSOS QUE SE DIRIGEN A ALGO O ALGUIEN
         EMOCIONES SENTIDAS: las reales del individuo.
         EMOCIONES MANIFIESTAS: las que se requieren en la organización por ser apropiadas para el puesto.
Dimensiones
         VARIEDAD
         INTENSIDAD
         FRECUENCIA Y DURACION
Restricciones externas
         Influencias de las organizaciones
         Influencias de las culturas
Inteligencia:
¿Existe una manera diferente de ser inteligente?
         H. Gardner define la Inteligencia como:
            La capacidad de resolver problemas o elaborar productos que sean valiosos en una o más culturas. The Theory of Multiple Intelligences, 1990
         Por lo tanto existen múltiples inteligencias…
Inteligencias Múltiples.-
         Inteligencia Lógica - matemática (científicos)
         Inteligencia Lingüística (escritores, los poetas, los buenos redactores)
         Inteligencia Espacial (los ingenieros, los cirujanos, los escultores,  los arquitectos, o los decoradores)
         Inteligencia Musical (cantantes, compositores, músicos, bailarines)
         Inteligencia Corporal – kinestésica (deportistas, los artesanos, los cirujanos y los bailarines)
         Inteligencia Intrapersonal, entendernos a nosotros mismos.
         Inteligencia Interpersonal, entender a los demás, (vendedores, políticos, profesores o terapeutas).
            La inteligencia intrapersonal y la interpersonal conforman la inteligencia emocional y juntas determinan nuestra capacidad de dirigir nuestra propia vida de manera satisfactoria.

Inteligencia Emocional – IE.-
         Capacidad de percibir, asimilar, comprender y regular  las emociones propias y las de los demás”            (Salovey y Mayer, 1997)
         Dimensiones de la IE (Goleman, 1995)
        Autoconocimiento
        Autoregulación
        Motivación
        Empatía
        Habilidades Sociales
Aptitud Emocional.-
         Capacidad aprendida, basada en la IE que origina un desempeño laboral sobresaliente
         Estas facultades son:
        Independientes
        Interdependientes
        Jerárquicas
        Necesarias pero no suficientes
        Genéricas
Dimensiones de la IE
Aptitudes Personales (1).-
         AUTOCONOCIMIENTO: Conocer los propios estados internos, preferencias e intuiciones
            Implica: Autoevaluación, confianza en uno mismo.
         AUTOREGULACIÓN: Manejar los propios estados internos, impulsos y recursos
            Implica: Confiabilidad, Adaptabilidad, innovación.
Dimensiones de la IE
Aptitudes Personales (2).-
         MOTIVACIÓN: Tendencias emocionales que guían o facilitan la obtención de metas
            Implica: Afán de logro, compromiso con las metas, iniciativa y optimismo.

Dimensiones de la IE Aptitudes Sociales.-
         EMPATÍA: Captación de sentimientos, necesidades e intereses ajenos
            Implica: comprender a los demás, ayudarlos desarrollarse, orientación hacia el servicio, aprovechar la diversidad
         HABILIDADES SOCIALES: Para inducir a otros a respuestas deseables
            Implica: Capacidad de liderar, de influir en los demás, de negociar, de establecer vínculos, colaboración y cooperación y habilidades de equipo
PERCEPCIÓN.-
         DEFINICIÓN
        PROCESO POR EL CUAL SE ORGANIZAN E INTERPRETAN LAS IMPRESIONES SENSORIALES A FIN DE DAR SIGNIFICADO AL AMBIENTE.
        VEMOS EL MUNDO QUE QUEREMOS
        NO VEMOS LA REALIDAD SINO QUE INTERPRETAMOS LO QUE VEMOS Y LO LLAMAMOS REALIDAD
Importancia de la Percepción.-
         LA CONDUCTA O COMPORTAMIENTO DE LA GENTE SE BASA EN LA PERCEPCIÓN DE LA REALIDAD Y NO EN LA REALIDAD EN SI MISMA.
         EL MUNDO, TAL COMO SE PERCIBE ES EL MUNDO IMPORTANTE DESDE UN PUNTO DE VISTA CONDUCTUAL.
Factores que inciden en la Percepción

                                                                                                            
EL OBJETO DE LA PERCEPCIÓN                              LA NOVEDAD
                                                       EL MOVIMIENTO
                                                       LOS SONIDOS
                                                        EL TAMAÑO
                                                         EL FONDO
                                                      LA PROXIMIDAD
                                                      LA SEMEJANZA


PERCEPCION DE LAS PERSONAS.-
         TEORÍA DE LA ATRIBUCIÓN
        TRATA DE EXPLICAR  LAS DIFERENTES FORMAS DE JUZGAR A LAS PERSONAS SEGUN EL SIGNIFICADO QUE ATRIBUIMOS A UN COMPORTAMIENTO DETERMINADO.
        CUANDO LOS INDIVIDUOS OBSERVAN CIERTO COMPORTAMIENTO, TRATAN DE DETERMINAR SI TIENE CAUSAS INTERNAS O EXTERNAS.
TEORIA DE LA ATRIBUCIÓN.-
         CAUSAS INTERNAS - Cuando se cree que el comportamiento está bajo el control del individuo.
         CAUSAS EXTERNAS - Cuando se percibe que el individuo está obligado a seguir ese comportamiento según la situación.
En la interpretación influyen la Distinción, el Consenso y la Congruencia del comportamiento
Atajos para juzgar a los demás.-
         PERCEPCIÓN SELECTIVA: a partir de los intereses, antecedentes, experiencias y actitudes propios.
         EFECTO HALO: a partir de una característica.
         EFECTOS DE CONTRASTE: a partir de la comparación reciente con otro.
         PROYECCIÓN: a partir de características propias.
         ESTEREOTIPO: a partir del grupo de pertenencia.
Percepción y toma individual de decisiones.-
         Modelo racional
         Modelo de tres componentes de la creatividad
                            RACIONALIDAD ACOTADA
                                               VS
                                        INTUICION


VALORES.-
DEFINICIÓN:
         CONVICCIONES BÁSICAS ACERCA DE QUE UNA CONDUCTA O ESTADO FINAL DE LA EXISTENCIA ES, PERSONAL O SOCIALMENTE, PREFERIBLE A OTRA NO PREFERIBLE, OPUESTA O INVERSA.
         CONTIENEN UN ELEMENTO DE JUICIO DEL INDIVIDUO ACERCA DE LO QUE ES CORRECTO, BUENO O DESEABLE.
         Tienen atributos de contenido (importancia) y de intensidad (cuan importante)
SISTEMA DE VALORES
         Jerarquía basada en la clasificación de los valores de una persona de acuerdo al grado de importancia relativa que le da, en términos de intensidad.
         Cada individuo tiene su propio sistema o escala de valores
EJEMPLOS DE VALORES.-
         LIBERTAD
         PLACER
         RESPETO
         HONESTIDAD
         OBEDIENCIA
         IGUALDAD

IMPORTANCIA DE LOS VALORES  .-
         SON L0S CIMIENTOS PARA COMPRENDER NUESTRAS ACTITUDES Y MOTIVACIONES ADEMÁS DE INFLUIR EN NUESTRAS PERCEPCIONES.
AFECTAN NUESTRO COMPORTAMIENTO POR PREJUICIOS DE LO “CORRECTO” O “INCORRECTO”, ENTORPECIENDO LA OBJETIVIDAD Y LA RACIONALIDAD.
FUENTES DE LOS SISTEMAS DE VALORES.-
         DETERMINACIÓN GENÉTICA
         HOGAR, ESCUELA Y AMIGOS
         RELACIONES SOCIALES
         MEDIO AMBIENTE
         CULTURA NACIONAL
        SE DESARROLLAN CON EL TIEMPO Y CON REFUERZO CONSTANTE POR LO QUE CAMBIAN MUY LENTAMENTE
TIPOS DE VALORES.-
         CLASIFICACIÓN DE ALLPORT
        TEÓRICOS - Privilegian la Verdad, Críticos
        ECONÓMICOS - Lo útil y práctico
        ESTÉTICOS - La forma y la armonía
        SOCIALES - El amor entre la gente
        POLÍTICOS - El poder y la influencia
        RELIGIOSOS - Experiencia y conocimiento
VALORES DOMINANTES EN LA FUERZA LABORAL.-
         Según las fechas de ingreso a la fuerza laboral son diferentes los valores: aplicable a los Estados Unidos de Norteamérica.
                           
        VETERANOS (ingreso: 1950/60, edades: mas de 60 años):  TRABAJO ARDUO, LEALTAD A LA ORGANIZACIÓN, CONSERVADOR.
        BOOMERS (ingreso: 1965-1985, edades: entre 40 y 60 años): ÉXITO, LOGROS, AMBICIÓN, DISGUSTO CON LA AUTORIDAD, LEALTAD A LA CARRERA
        GENERACIÓN “X” (ingreso: 1985-2000, edades: entre 25 y 40 años): EQUILIBRIO DE VIDA Y TRABAJO, EQUIPO, DISGUSTO CON LAS REGLAS, LEALTAD A LAS RELACIONES.
SIGUIENTES: (ingreso: 2000 al presente, edades: menos de 25 años): CONFIANZA, ÉXITO ECONOMICO, EQUIPOS, LEALTAD A SI MISMO Y ALAS RELACIONES

ACTITUDES.-
DEFINICIÓN:
         SON PROPOSICIONES O DECLARACIONES EVALUATIVAS, FAVORABLES O NEGATIVAS RESPECTO DE PERSONAS, OBJETOS O ACONTECIMIENTOS.
         SON JUICIOS QUE REFLEJAN NUESTRA OPINIÓN SOBRE ALGO O ALGUIEN.
COMPONENTES DE LAS ACTITUDES.-
         COMPONENTE COGNOSCITIVO: se relaciona con las opiniones o creencias. Es un juicio de valor.
         COMPONENTE AFECTIVO: se relaciona con las emociones o sentimientos. Es la parte mas crucial de una actitud.
         COMPONENTE CONDUCTUAL: se relaciona con la intención de comportarse de cierta manera hacia alguien o algo. Puede ser reflejo del afecto.
Relación entre Actitudes y Valores.-
         TODAS LAS ACTITUDES ESTÁN RELACIONADAS CON UN CONJUNTO O ESCALA DE VALORES, LO DIFÍCIL ES INTERPRETAR CUALES SON ESOS VALORES QUE ESTÁN TRAS CIERTAS ACTITUDES.
         LAS ACTITUDES SON MENOS ESTABLES QUE LOS VALORES.
FUENTES DE ACTITUDES.-
         PADRES
         MAESTROS
         COETÁNEOS
         MEMBRESÍAS
         AMIGOS
         ENEMIGOS
         MODAS
TIPOS DE ACTITUDES.-
         DE LOS MILES DE ACTITUDES QUE TIENE UN INDIVIDUO TOMAMOS SOLO LAS RELACIONADAS CON SU TRABAJO:
        SATISFACCIÓN LABORAL
        PARTICIAPACION EN EL TRABAJO
        COMPROMISO ORGANIZACIONAL
SATISFACCIÓN LABORAL.-
         ACTITUD GENERAL DE UN INDIVIDUO HACIA SU TRABAJO.
         LA ACTITUD DE UN EMPLEADO SERÁ POSITIVA SI ESTÁ SATISFECHO Y NEGATIVA SI NO LO ESTÁ.
         SE MIDE POR LA SUMA DE VARIOS FACTORES QUE NO SOLO SON LOS INHERENTES A LA TAREA
SATISFACCIÓN LABORAL – MEDICIONES.-
         SE PUEDEN CONSIDERAR FACTORES:
        TIPOS DE TAREAS
        COMPAÑEROS DE TRABAJO
        PRESTACIONES, SUELDOS Y BENEFICIOS
        SEGURIDAD EN EL SITIO DE TAREAS
        SER TRATADO CON RESPETO Y JUSTICIA
        OPORTUNIDADES DE DAR IDEAS Y OPINAR
        RECONOCIMIENTO DEL DESEMPEÑO
        OPORTUNIDADES DE ASCENSO
Como expresan los empleados su Insatisfacción:
         SALIDA: abandona la organización
         VOCEAR: acciones concretas de mejora de condiciones
         LEALTAD: espera pasiva de mejora de condiciones
         NEGLIGENCIA: permitir que las condiciones empeoren.
PARTICIPACION EN EL TRABAJO.-
         GRADO EN QUE UNA PERSONA SE IDENTIFICA ACTIVAMENTE CON SU PUESTO, PARTICIPA ACTIVAMENTE EN ÉL Y CONSIDERA SU DESEMPEÑO COMO ALGO IMPORTANTE PARA SU AUTOESTIMA.
         MANTIENE UNA RELACION NEGATIVA CON AUSENTSIMO Y ROTACION.
COMPROMISO ORGANIZACIONAL.-
         GRADO EN QUE UN EMPLEADO SE IDENTIFICA CON UNA ORGANIZACIÓN DETERMINADA Y CON SUS METAS Y OBJETIVOS, Y DESEA MANTENER LA PERMANENCIA EN ELLA.
         ES EL MEJOR PREDICTOR DE LA ROTACIÓN Y DEL AUSENTISMO. RELACION NEGATIVA.
ACTITUD Y CONSISTENCIA.-
         La gente busca consistencia entre sus actitudes y  comportamiento.
         Tratan de conciliar actitudes divergentes y alinearlas con el comportamiento de modo que aparezcan racionales y consistentes.
         Cambia lo que dice a fin de no contradecir lo que hace.
         Si no lo hace cae en lo que se ha dado en llamar:  DISONANCIA COGNOSCITIVA: es cualquier incompatibilidad entre dos actitudes  o entre actitudes y comportamiento.
FESTINGER- Teoría de la DISONANCIA COGNOCITIVA    .-
         Como la gente busca reducir las incomodidades que le causa ser inconsistentes, trata de eliminar la disonancia o minimizarla. Buscan un estado estable que reduzca la disonancia aunque no siempre lo logran, y depende de tres factores:
        La importancia de los elementos que la crean. Si son poco importantes habrá poca presión en corregir.
        El grado de influencia que el individuo cree que tiene sobre los elementos.  Control y poder.
        Las recompensas que pueden estar involucradas en la disonancia
         HABILIDAD:
         LA CAPACIDAD DE UN INDIVIDUO PARA  DESEMPEÑAR LAS DISTINTAS TAREAS DE UN PUESTO. ES LO QUE UNO PUEDE HACER.
          LAS HABILIDADES GLOBALES DE UNA PERSONA ESTÁN COMPUESTAS DE DOS CONJUNTOS: LAS INTELECTUALES Y LAS  FÍSICAS.

HABILIDADES INTELECTUALES.-
         ES LO QUE SE REQUIERE PARA REALIZAR
  ACTIVIDADES MENTALES.
          SIETE HABILIDADES INTELECTUALES:
          APTITUD NUMÉRICA
          COMPRENSIÓN VERBAL
          VELOCIDAD DE PERCEPCIÓN
          RAZONAMIENTO INDUCTIVO
          RAZONAMIENTO DEDUCTIVO
          VISUALIZACIÓN ESPACIAL
          MEMORIA
HABILIDADES FÍSICAS.-
         LAS QUE SE REQUIEREN PARA REALIZAR
  TAREAS QUE EXIGEN FUERZA, DESTREZA
  RESISTENCIA Y SIMILARES.
          LAS HABILIDADES FÍSICAS BÁSICAS SON:
          FUERZA DINÁMICA, FUERZA DEL TRONCO,
          FUERZA ESTÁTICA, FUERZA EXPLOSIVA,
          FLEXIBILIDAD DE EXTENSIÓN, VIGOR
          FLEXIBILIDAD DINÁMICA, EQUILIBRIO,
          COORDINACIÓN CORPORAL

ADECUACIÓN DE LAS HABILIDADES AL PUESTO:
         SI EL CONJUNTO DE HABILIDADES ESTÁ
  POR DEBAJO DE LAS RQUERIDAS PARA EL
  PUESTO HAY BAJA PRODUCTIVIDAD Y POR
  CONSECUENCIA, INSATISFACCIÓN.

         SI EXCEDEN, EL DESEMPEÑO SERÁ
  PROBABLEMENTE ADECUADO PERO HABRÁ
  UN ALTO NIVEL DE INSATISFACCIÓN EN EL
  EMPLEADO Y ADEMÁS LA ORGANIZACIÓN
  ESTARÁ PAGANDO MÁS DE LO NECESARIO.