El INFORME ACADEMICO
El informe académico es un texto que se elabora cuando finaliza un proyecto de investigación en el contexto de una universidad, su finalidad es valorar los resultados del proyecto, de la beca, del experimento o incluso del aprendizaje de alguien (las notas académicas no son otra cosa que informes).
Los informes también pueden ser de tipo variado: breves o extensos, de carácter más o menos formal, orales o escritos (aunque los orales suelen tener como base un informe escrito) y de distinta temática científica o técnica (ramas puras e interdisciplinares).
Independientemente del tipo de informe de que se trate, la redacción no puede ser ambigua ni confusa; un informe es un texto claro, preciso y exacto. El lector espera encontrar respuestas concisas a preguntas como estas:

• ¿De qué trata el informe?

• ¿Quién lo escribe?

• ¿Cuáles son sus conclusiones o recomendaciones?

• ¿Cuál es su importancia?

¿Qué implicaciones supone en un determinado contexto profesional o académico?

Clasificación de  los informes académicos: Se clasifican de la siguiente manera

Ensayo: En el ensayo se desarrolla un tema de una manera más libre, prevalece la interpretación personal y se pone en juego la creatividad del autor. En este sentido se trata de un trabajo de mayor exigencia pues igualmente se espera rigor académico y consistencia en la elaboración.

Partes de un ensayoIntroducción o planteamiento: Es una de las partes fundamentales del ensayo, para poder cautivar atrapar o hechizar al lector. Esta se hace a partir de una opinión, de una pregunta, de una hipótesis o de un pensamiento metafórico.

Desarrollo: tiene que ver con el proceso argumentativo de las ideas principales, secundarias y periféricas, las cuales acompañadas de citas, ejemplos, pruebas y registros lograrán sustentar la tesis principal del ensayo.
Conclusión: Si el comienzo del ensayo, se presenta una tesis una hipótesis es necesario desarrollarla para poderla comprobar o desaprobar a través del proceso argumentativo
 
Reglas del ensayo:
 
Conciso y claro: El ensayo se encuentra delimitado y jerarquizado en sus componentes y en sus contenidos. Es necesario clasificar y trabajar las dominaciones jerárquicas del texto para que sea claro y preciso. Por otra parte, si existen muchas ideas el texto se vuelve confuso; el ensayo debe ser claro para que el pensamiento del que escribe, penetre sin esfuerzo en la mente del lector.
Preciso: Es necesario utilizar términos precisos y no ambiguos. Muchos escritores creen que utilizando palabras rebuscadas o sinónimos solucionan este problema. Recordemos que los sinónimos no tienen igual significado, pues dependen del contexto y la cultura. Ejemplo: Perezoso, ocioso.
Coherente: La dirección y la unidad del ensayo, se encuentran determinados en gran medida por la articulación lógica que le demos a las oraciones y a los párrafos. El ensayo debe tener como mínimo dos planos básicos; el plano del contenido y el de su expresión lingüística. Los conceptos a través de sintagmas, las proposiciones por oraciones y los subtemas por párrafos.
Consistente: Un ensayo adquiere consistencia en su cuerpo cuando al presentar las argumentaciones, no admite contradicciones, originando de esta forma que el texto sea natural, espontáneo, claro y preciso.
Tesis: Una tesis de investigación es un informe que concierne a un problema o conjunto de problemas en un área definida de la ciencia y explica lo que se sabe de él previamente, lo que se haría para resolverlo, lo que sus resultados significan, y dónde o cómo se pueden proponer progresos, más allá del campo delimitado por el trabajo.
Debe cumplir con los siguientes requisitos:
  • Debe ser objetiva, basarse en hechos y no en prejuicios o pareceres.
  • Debe ser única y original, es decir, proponer ideas propias del autor y no de los autores de trabajos ya publicados.
  • Debe ser clara y precisa, para lo cual conviene formularla en forma de oración completa.
  • Debe ser específica y no caer en generalizaciones.


LA MONOGRAFIA
Podemos definir la monografía como el tratamiento por escrito de un tema específico. Su característica esencial no es la extensión, porque puede tener desde unas cuantas páginas hasta la dimensión de un libro. Su proyección y elaboración plantea una serie de problemas, uno de ellos lo constituye la elección del tema o asunto.
También lo podemos definir como un trabajo de investigación sobre un tema específico que puede tener diferentes niveles de profundidad (exploratorio, descriptivo, experimental, entre otros). Suele ser requisito para optar al título en programas de pregrado o especializaciones.
Tipos de Monografía:

1. De compilación.
2. De investigación.
3. De análisis de experiencias.

Monografía de Compilación
La monografía de compilación es un trabajo escrito que se presenta sobre un tema o punto específico, donde se analizan los planteamientos que sobre el tema, tienen diferentes autores.
Para la realización de este tipo de monografía, se requiere que el autor posea un buen nivel de análisis, comprensión e inferencia para poder reseñar las diferentes posiciones o puntos de vista de los autores consultados, para luego expresar su posición personal.

Ejemplo:
Un ejemplo de Monografía de compilación es, analizar y comparar los planteamientos de tres autores como: Soto (1986), Morales (1987) y Hernández (1996) respecto a la técnica del subrayado. Su definición, modelo y las novedades o aspectos nuevos, incluidos durante los diferentes años de edición de la obra.

Monografía de investigación
Monografía de investigación es la que se realiza a partir de la indagación sobre un tema nuevo o poco estudiado, para hacer nuevos aportes.
En este tipo de monografía es importante conocer los aportes ya realizados por otros investigadores, para que el estudio que se haga sea original.

Ejemplo:
Este tipo de monografía generalmente, es la que se utiliza en los estudios de nivel superior (pregrado y postgrado), donde los estudiantes hacen comparaciones y aportes sobre un tema, siguiendo un esquema indicado por la Cátedra.


Monografía de Análisis de experiencias
La monografía de análisis de experiencia es aquella que se realiza a partir de las vivencias o experiencias del autor.
Este tipo de monografía es usada en las carreras que implican una práctica y/o durante el ejercicio profesional. Se procede a analizar las experiencias y se cotejan con otras; se extraen conclusiones y se comparan con otras similares, se realizan inferencias hasta completar el proceso de investigación, para obtener las conclusiones finales.

Ejemplo:
Un claro ejemplo de este tipo de monografía, es la que realizan estudiantes de carreras en las cuales hay obligación de presentar un informe sobre las actividades y experiencias vividas durante el tiempo que duró la práctica profesional, realizada por estudiantes de: Educación, Informática, Contabilidad, Farmacia, entre otros.


Requisitos de la Monografía:

La monografía debe tener enfoque científico.
 
  Ser origina

   Creativo.
 
    novador.


Actividades previas a la realización de una monografía:
Como toda actividad para la producción de conocimiento, la elaboración de una investigación documental, en este caso la monografía, requiere realizar algunas actividades previas que nos permiten el éxito durante y al concluir el trabajo. Por tanto, se deben planificar los pasos y tareas a cumplir; prever los recursos; estipular el tiempo de elaboración, culminación y entrega de la monografía.
Aunque no existe una norma tácita para las actividades precedentes al desarrollo monográfico, ya que éstas deben ser indicadas o por el tutor, asesor, guía del trabajo o por el propio investigador; se sugieren algunas
que pueden servir de orientación.

1.- Elección del tema.- Es de suma importancia al elegir el tema, estar claro en lo que se quiere investigar; cuáles son las experiencias sobre las que vamos a realizar nuestro trabajo o simplemente, cuál es el problema central del estudio monográfico. Es decir, delimitar el tema lo más preciso y exacto posible. En esta elección se debe ser objetivo, evaluar si el conocimiento respecto al tema es poco, mediano o suficiente. Si existe bibliografía abundante. Si no se tiene claro el tema o problema de estudio, se puede acudir a un Profesor o especialista en Metodología, a fin de solicitar ayuda respecto a la selección del tema. Es importante destacar, que la actitud positiva y la inclinación o gusto hacia el área elegida, son dos aspectos valiosos para el logro del estudio.

2.- Plan de Trabajo.- En todo proceso de investigación se hace indispensable la elaboración de un plan de trabajo, a fin de coordinar y prever todas las acciones, tareas y recursos necesarios. El plan de trabajo permite la visualización de las actividades cumplidas, el tiempo utilizado y disponible. Con una buena planificación y organización de actividades se evitará la pérdida de esfuerzo, recursos y tiempo.

3.-  Establecer Horario.- Debe fijarse en conjunción con el Profesor asesor. Si la investigación se está realizando de forma individual y no se tiene asesor, es igualmente importante establecer un horario, porque permite el cumplimiento sistemático de las actividades propias de una investigación, por ejemplo: distribución del tiempo disponible; consultas a la biblioteca; consultas a expertos; consultas en los Cyber; reunión con equipos de trabajo; selección y organización de bibliografía consultada, entre otras.



Aspecto formal (procedimientos)
            Por tratarse d un carácter científico, la monografía debe cumplir con los procedimientos de toda investigación científica en general. Es decir, una vez que el estudiante ha realizado la selección previa de un asunto, se abocará a indagar las posibles fuentes de información de las que hará uso. Luego de ello diseñará un plan provisional de su trabajo, elegir métodos y técnicas, recolectar información hasta llegar a la redacción final. Veamos estos aspectos:

La elección del problema o tema:

 Como ya lo hemos señalado anteriormente es la delimitación del area o campo a investigarse. Se sugiere elegir temas con significación social, económica, política y cultural, y de preferencia referidos a nuestra comunidad.

Las fuentes de información:

Son todos los documentos, lugares y personas a las que vamos a recurrir para elaborar la monografía. Esto nos garantiza no trabajar en temas ya muy bien estudiados o repetir esfuerzos desplegados por otros investigadores.

La elaboración del diseño:

Consiste en delinear o planificar el estudio. Es lo que comúnmente se denomina plan de monografía y debe contener los aspectos más importantes que se van a investigar. En esta parte se señala el marco teórico dentro del cual se va a trabajar así como los métodos (generales o específicos) que se han de utilizar.

La elección de técnicas:

Debido a que algunas monografías requieren el auxilio de técnicas, éstas deberán ser elegidas previamente para estudiar los problemas que pudieran presentarse en su aplicación. Las técnicas más conocidas son: la observación, la experimentación, la encuesta, el cuestionario, la entrevista, el muestreo, los test, etc.

La recolección de información:

Es la etapa en la que se recopila y obtiene toda la información a emplearse en la monografía. En esta instancia es muy útil el empleo de fichas, cuadernos, grabadoras, etc.

La redacción:

Sobre la base del diseño inicial y con las variantes que se hayan podido presentar se redacta, siguiendo los lineamientos gramaticales, cada una de las partes de la monografía, recomendando hacer un primer borrador para las correcciones que pudieren presentarse y luego el informe final.
Al realizar una monografía, entre otros saberes, se aprende a:
  • Delimitar un problema,
  • Descubrir y reunir información adecuada,
  • Clasificar los materiales,
  • Establecer contactos con personalidades e instituciones,
  • Acceder a la información y ejercitar el espíritu crítico,
  • Comunicar los resultados por escrito y expresarse oralmente frente un auditorio.
Una monografía se considera científica si cumple con las siguientes pautas:
  • Trata un objeto de estudio (tema) de manera tal que pueda ser reconocible para los demás;
  • La investigación dice cosas sobre ese objeto que no se han dicho antes o lo aborda desde una óptica distinta de la ya difundida;
  • Es útil a los demás;
  • Proporciona elementos que permitan confirmar o refutar las hipótesis que presenta, de manera tal que otros puedan continuar el trabajo o ponerlo en tela de juicio.
Partes de la monografía:

1.- Hoja de respeto.- Es la hoja en blanco que se va al inicio de la monografía.

2.- Portada o caratula.- En la cual se escribirán los siguientes datos: Titulo del trabajo, nombre del autor y fecha de presentación. Si se debe presentar en la facultad o instituto, por ejemplo: Se incluirá el nombre del profesor y la materia.

3.- Dedicatoria.- En donde aparece a quien va dirigido esta información.
Ejemplo:

A ti Divino Dios pues nos diriges por el mejor camino de nuestras vidas, nos das la salud y sabiduría para alcanzar todas nuestras metas.
A nuestros queridos padres y demás familiares quienes siempre creen en nosotros y nos brindan todo el apoyo que necesitamos.

4.- Agradecimiento.- En esta parte de la monografía se da muestras de agradecimiento.
Ejemplo:
Agradecer hoy y siempre a nuestras familias por el constante apoyo incondicional que nos brindan y por todo el esfuerzo realizado por nuestros padres, ya que sin ellos no hubiese sido posible el desarrollo alcanzado hasta hoy.
5.- Índice.- Contiene los capítulos, títulos y subtítulos principales de la monografía, con indicación de las páginas correspondientes, donde empieza su desarrollo. Se colocara preferiblemente al principio del trabajo, aunque también se puede situar al final.



6.- Introducción o prefacio o prologo.- Es la parte del trabajo en la que se explica las razones que nos ha impulsado a elaborar el trabajo, destacamos la importancia del mismo y en apretada síntesis, describimos los aspectos primordiales como las técnicas utilizadas.
7.- Marco teórico.- Un marco teórico (o conceptual) es el grupo central de conceptos y teorías que uno utiliza para formular y desarrollar un argumento (o tesis). Esto se refiere a las ideas básicas que forman la base para los argumentos.
8.- Conclusiones.- En esta parte se hace un resumen de todo lo expuesto.

9.-Bibliografía.- Comprende el conjunto de bibliografías (textos impresos y electrónicos) que sirvieron de soporte al estudio.
El número de referencias dependerá de: la extensión del tema, las orientaciones o requisitos requeridos por el profesor, tutor, asesor o jefe de cátedra

Modo de anotar la bibliografia:

En cuanto al material empleado el orden debe ser:

- Libros
- Ensayos
- Revistas
- Periodicos
- Archivos
- Encuestas
- Entrevistas

La bibliografía será alfabetica y el de los demas datos seguira el siguiente orden:

GARCIA MORENTE, Manuel: 1964. Lecciones Preliminares de Filosofía. 11va ed., Mexico, edit. Diana, S.A. pp.409.

10.- Anexos.- Son los soportes, instrumentos u otro tipo de documento utilizado durante el estudio. Ejemplo: Encuestas, tablas de observación, ilustraciones, cuadros, láminas, mapas, diagramas, esquemas, etc.

Algunas recomendaciones para realizar un trabajo monográfico:
1.- La tesis y todo trabajo monográfico debe presentarse en A4; escrita utilizando de preferencia el sistema de computo.
2.- Las letra que se utilizará en todo el trabajo excepto en títulos y subtítulos será arial N° 12  con 1.5 de espaciado.
3.- Los títulos en primer orden (1,2,…) deberán ir centrados y en mayúscula con tipo de letra arial N° 14 en negrita.
4.- Para los subtítulos o Títulos de segundo orden se escribirá con mayúscula el orden deberá ser (1.1., 1.2., 1.3.,…), pero comenzando en el margen izquierdo, los títulos de tercer orden (1.1.1., 1.1.2.,..), se escriben también con letra mayúscula y comenzando en el margen izquierdo, el tipo de letra será arial N° 12 en cursiva y negrita.
5.- Los párrafos deben iniciarse con mayúscula.
6.- Se dejará una sangría de 5 espacios al inicio de cada párrafo.
7.- Cada capítulo debe comenzar en una nueva página y su numeración será en romanos (CAPITULO I, CAPITULO II, CAPITULO III, etc.).
8.- Los márgenes que se utilizaran serán de las siguientes dimensiones: Lateral Izquierdo: 3.5 cm, Lateral Derecho: 2.0 cm, margen superior: 3.5 cm, margen inferior: 2.5cm. 
9.- La bibliografía es un elemento fundamental, ya que respalda la consulta.
10.- El trabajo debe llevar una secuencia lógica.
11.- La paginación de la monografía, consiste en la numeración de las hojas. Para la paginación del cuerpo del trabajo se utilizan los números arábigos y se colocan en el margen superior de la hoja.

12.-  Los anexos se deben distinguir con letras mayúsculas: A, B, C,…..Z.; cuando un anexo contiene varios formatos se debe escribir: ANEXO A en una página en blanco con su respectivo título, luego escribir en forma secuencial la numeración con la mima letra, por ejemplo: ANEXO A-1; ANEXO A-2…….

13.-  Los gráficos llevarán la lectura en la parte inferior. Cuando son elaborados por el autor y son productos de la investigación no se le escribe la autoría, solo el número y el título indicando a qué pertenecen los datos. Cuando los gráficos son tomados para ilustrar, comparar o analizar resultados, se le colocará además del número, el título y la autoría.

14.- Los cuadros serán enumerados en forma consecutiva: Cuadro 1, Cuadro 2…; debajo del número se le escribirá el título resaltado en negritas.

15.- Cuando es una cita dentro del texto, se abren comillas y luego se colocan tres puntos al finalizar la cita se colocan puntos suspensivos se cierran las comillas, y se coloca entre paréntesis el número de página, el tipo de letra a utilizarse es arial y cursiva.
Ejemplo:
En el segundo numeral del Documento, de la UNESCO, los ministros esbozan: “Que los sistemas educativos han de acelerar su ritmo de transformaciones para no quedar rezagados respecto a los cambios que acontecen en otros ámbitos de la sociedad, a fin de liderar un salto cualitativo en la educación…” (p.2)

16.- Cuando se hace la referencia de un autor citado por el que estás consultado se procede de la siguiente forma: Hernández (citado por Martínez, 1999) refiere que…. (Todas las referencias citadas dentro del texto, deben aparecer en la bibliografía).                                                                                                  



Ejemplo:

En este punto coincide con MacDonald citado por Stenhouse (1998), quien afirma: “La evaluación democrática es un servicio de información a la comunidad acerca de las características de un programa educativo…” (p.170).

No hay comentarios:

Publicar un comentario